ILS1323 Latín-Filosofía III
Escuela | Letras |
Área | |
Categorías | |
Créditos | 10 |
Prerequisitos
Requisitos: FIL4150 o ILS1302 o ILS1322 o ILS1326
Sin restricciones
Calificaciones
Este ramo no ha sido calificado.
CURSO : LATÍN FILOSOFÍA III
SIGLA : ILS1323
CRÉDITOS : 10
REQUISITOS : ILS1322
I. OBJETIVOS
- Proseguir la formación del estudiante en el conocimiento del latín, particularmente en el de la
tradición filosófica, continuado el estudio de la morfosintaxis de esta lengua.
- Iniciar la reflexión acerca de la lengua latina a través de la lectura de algunos textos filosóficos
traducidos.
- Iniciarse en la traducción de algunos textos breves.
II. CONTENIDOS
Los capítulos 17º al 26º del texto Lingua Latina (vid. Bibliografía). En estos capítulos se estudian,
básicamente, los siguientes contenidos:
- El pretérito imperfecto, el futuro imperfecto, el pretérito perfecto.
- El supino.
- El infinitivo de futuro.
- Imperativo de los verbos deponentes.
- Gerundio.
III. METODOLOGÍA
Clases taller, en base al texto Lingua Latina.
Ensayo acerca de uno de los siguientes textos en versión bilingüe latín-español:
- Horacio. Ars Poetica
- Tito Lucrecio Caro. De rerum natura (selecciones)
- Cicerón. De Fato.
Traducción de uno de los siguientes Carmina Burana:
- In taberna
- In terra sumus
IV. BILIOGRAFÍA
Recomendada para el estudio de la lengua
Chuaqui, Benedicto Lingua Latina ad usum medici per litteras et
grammaticam tractata. Santiago: Facultad de Filosofía de
la Pontificia Universidad Católica de Chile, 1990.
Ernout, Alfred y François Thomas Syntaxe Latine. París : Libraire C. Klincksieck, 1951.
Guillén, José Gramática Latina. Histórico-teórico-práctica. Salamanca:
Sígueme, 1981.
H. H. Oerberg y A. M. Jensen Lingua Latina secundum Naturae rationem explicata .
The Nature Method Institutes.
Pinkster, Harm Sintaxis y semántica del latín. Trad.: M. Esperanza
Borrego y Jesús de la Villa. Madrid: Ediciones clásicas,
1995.
Bibliografía sugerida para los estudios temáticos
Capelleti, Angel J. Lucrecio: la filosofía como liberación. Caracas: Monte
Avila, 1987.
Carmina Burana. (grabación) Clemencic Consort.
Harmonia Mundi.
Carmina Burana. (grabación) Música de Carl Orff.
Versiones varias.
Carmina Burana. Ed.: Carlos Yarza. Barcelona: Seix
Barral, 1991.
Fernández-Galiano, Manuel. "Epicuro y su jardín". En Historia de la Ética. Ed.:
Victoria Camps. Madrid: Alianza Editorial, 1990.
Gracía Borrón, Juan Carlos. "Los Estoicos". En Historia de la Ética. Ed.: Victoria
Camps. Madrid: Alianza Editorial, 1990.
Horacio. Arte Poética. Trad. y ed. Óscar Velásquez. Santiago:
Ediciones de la Universidad Católica, 1999.
Long, Anthony A. La filosofía helenística . Madrid: Alianza, 1991.
Molina, Eduardo. "Ética y destino. Sobre el De Fato de
Cicerón". 1-2 (2000): 117-130.
Secciones
Sección 1 | Boris Eremiev |