LET0008 Habilidades Comunicativas: Ciencias Naturales y Matemáticas (College Uc)

EscuelaLetras
Área
Categorías
Créditos10

Prerequisitos

Sin requisitos
Restricciones: (Programa = Lic Ccnn Y Matematic)

Calificaciones

Si ya hiciste este ramo, califícalo! También puedes dejar un comentario.

Basado en 1 calificaciones:

1

Recomendación
1 al 5, mayor es mejor

5

Dificultad
1 al 5, mayor es más difícil

8

Créditos estimados
Estimación según alumnos.

1

Comunicación con profesores
1 al 5, mayor es mejor

No hay comentarios.

CURSO: DESARROLLO DE HABILIDADES COMUNICATIVAS PARA ESTUDIANTES DE COLLEGE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS
TRADUCCIÓN: COMMUNICATION SKILLS: NATURAL SCIENCE AND MATHEMATICS PROGRAM (COLLEGE UC)
SIGLA: LET0008
CRÉDITOS: 10
MÓDULOS: 02
REQUISITOS: SIN REQUISITOS
TIPO: CÁTEDRA
CALIFICACIÓN: ESTÁNDAR
DISCIPLINA: LINGÜÍSTICA
PALABRAS CLAVE: LECTURA ACADÉMICA, ESCRITURA ACADÉMICA, ORALIDAD ACADÉMICA


I. DESCRIPCIÓN DEL CURSO

En este curso los estudiantes desarrollarán habilidades para comunicarse eficaz y eficientemente a través del lenguaje escrito y oral en el ámbito académico, a partir de un conjunto de modelos y estrategias de la alfabetización académica. El ejercicio de estas competencias discursivas son relevantes para participar de manera exitosa en el área disciplinar de las Ciencias Naturales y Matemáticas.


II. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

General:

1. Desarrollar habilidades de comunicación eficaz oral y escrita necesarias para participar del ámbito académico y disciplinar de las Ciencias Naturales y Matemáticas.


Específicos:

1. Leer comprensiva y críticamente textos disciplinares para la producción de textos académicos que integren diversas voces en la generación del conocimiento de manera adecuada.¿

2. Buscar información de manera efectiva para la producción de textos académicos.

3. Leer comprensiva y críticamente diversas fuentes de información.

4. Producir textos de géneros académicos propios de las Ciencias Naturales y Matemáticas, a partir de la aplicación de diversas herramientas técnico-discursivas, en los que se demuestre la construcción de un conocimiento nuevo.

5. Elaborar textos académicos aplicando estrategias de producción discursivas.

6. Expresar de manera clara y precisa el conocimiento, así como utilizar adecuadamente elementos normativos y estilísticos.

7. Desempeñarse de manera efectiva y eficaz en la emisión de discursos orales en contextos académicos.

8. Producir discursos orales efectivos en el ámbito académico.

9. Elaborar material de apoyo efectivo como complemento de la producción de discursos orales del ámbito académico.

10.Manejar aspectos paraverbales y no verbales, así como el registro de una presentación oral del ámbito académico.


Transversales:

1. Desarrollar una actitud responsable y rigurosa en el quehacer académico.

2. Comprender el rol del estudiante universitario como generador de conocimiento.

3. Generar opinión a partir de fuentes válidas de información.

4. Comunicarse eficientemente en el lenguaje oral y escrito

5. Reflexionar en torno al propio proceso de escritura en el ámbito académico.


III. CONTENIDOS

1. El acceso al conocimiento

1.1 Delimitación temática en la investigación para la producción de textos académicos.

1.2 Géneros académicos: situaciones de enunciación y características.

1.3 Estrategias de lectura y búsqueda de textos académicos y científicos.

1.4 Intertextualidad, plagio, mecanismos de citación y tipos de fuentes.


2. La elaboración del conocimiento.

2.1 Modelo de producción de textos: planificación, textualización y revisión.

2.2 Informe bibliográfico: estructura y movidas retóricas.

2.3 Coherencia y cohesión.

2.4 Estilo, objetividad, registro y norma académica.


3. La comunicación del conocimiento.

3.1 Situación retórica en la producción de discursos orales del ámbito académico.

3.2 Exposición oral eficiente: planificación, diseño y práctica.

3.3 Elaboración de material de apoyo para una presentación oral efectiva.

3.4 Aspectos paraverbales y no verbales.


IV. METODOLOGÍA PARA EL APRENDIZAJE

- Clases expositivas-interactivas.
- Tutorías guiadas.
- Proyecto de curso


V. EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES

- Entrega escrita 1 : 30%
- Entrega escrita 2 : 40%
- Entrega oral : 30%

Asistencia mínima: 80%


VI. BIBLIOGRAFÍA

Booth, Vernon. (1984). Communicating in science: writing and speaking. Cambridge: Cambridge University Press.

Castelló, Montserrat (Coord.). (2007). Escribir y comunicarse en contextos científicos y académicos. Barcelona: Grao.

Doumont, Jean-Luc. (2009). Trees, maps and theorems. Effective communication for rational minds. Kraainem: Principiae.

Ferrer, Jaime. (2002). Ortografía castellana: curso programado de ortografía. Santiago de Chile: Imprenta Salesianos.

Montolío, Estrella (Coord.). (2000). Manual práctico de escritura académica. Barcelona: Ariel.



PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE
FACULTAD DE LETRAS / Enero 2017


Secciones

Sección 1 Natalia Diaz