LET0010 Habilidades Comunicativas para Estadísticos
Escuela | Letras |
Área | |
Categorías | |
Créditos | 10 |
Prerequisitos
Requisitos: EYP2307(c) o EYP2305(c)
Sin restricciones
Calificaciones
Este ramo no ha sido calificado.
CURSO : HABILIDADES COMUNICATIVAS PARA ESTADÍSTICOS
TRADUCCIÓN : COMMUNICATIVE SKILLS FOR STATISTICIANS
SIGLA : LET0010
CRÉDITOS : 10 UC
MÓDULOS : 02
CARÁCTER : MINIMO
TIPO : CÁTEDRA
CALIFICACIÓN : ESTÁNDAR
DISCIPLINA : LINGÜÍSTICA
PALABRAS CLAVE : DISCURSO ACADÉMICO, ESCRITURA ACADÉMICA, GÉNEROS, ESCRITURA, ORALIDAD
I. DESCRIPCIÓN DEL CURSO
Este curso busca entregar a los estudiantes de la carrera de Estadística conocimientos generales sobre la comunicación académica apropiada en su ámbito disciplinar, con el propósito de desarrollar en ellos las habilidades comunicativas necesarias para comunicarse de manera eficiente en contextos profesionales. Se focaliza en habilidades de comunicación académica para la escritura y la comunicación oral, particularmente en relación con las tareas que los estudiantes deberán realizar en su quehacer profesional. Se espera que al concluir el curso los estudiantes puedan comunicar de manera eficiente su conocimiento estadístico en distintos contextos comunicativos.
II. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
1. Desarrollar habilidades de escritura y oralidad académica y profesional adecuadas para el ámbito de la Estadística y las ciencias en general.
2. Desarrollar una mirada crítica respecto del rol del lenguaje en su contexto disciplinar y en la divulgación de su conocimiento a distintos tipos de audiencia.
3. Desarrollar habilidades de escritura que le permitan a los estudiantes crear textos propios de su ámbito disciplinar de manera eficiente.
4. Desarrollar habilidades de comunicación oral que le permitan a los estudiantes comunicar su conocimiento de manera eficiente a una audiencia.
5. Desarrollar estrategias comunicacionales que les permitan adecuarse a diferentes tipos de audiencias, tanto en textos escritos como en presentaciones orales.
6. Aplicar los principios de lenguaje básicos para la escritura de textos especializados en el ámbito de la Estadística (organización de la información, uso de lenguaje especializado, relación entre texto e imágenes o figuras, establecimiento de relaciones lógicas, entre otros).
7. Emplear las normas de citación propias de la escritura académica en Estadística.
III. CONTENIDOS
1. El lenguaje en los ámbitos académico y profesional
1.1. Características del lenguaje y la comunicación en la universidad: diferencias disciplinares generales
1.2. Propósito de los textos que circulan en la universidad y en el ámbito profesional
2. Cómo escribir un informe estadístico
2.1. La estructura general del informe estadístico
2.2. Cómo organizar la información en el informe estadístico
2.3. Cómo vincular imágenes o figuras con el texto
2.4. Cómo establecer relaciones entre las ideas
2.5. Cómo adecuar el informe a una audiencia no especializada
2.6. Aspectos generales de escritura: concordancia, cohesión, referencia
3. Cómo realizar una presentación oral efectiva
3.1. Cómo organizar una presentación oral: estructura general
3.2. Cómo elaborar material de apoyo
3.3. Aspectos generales de la oralidad: elementos verbales y paraverbales
3.4. Cómo adecuar la presentación a una audiencia no especializada
IV. METODOLOGÍAS PARA EL APRENDIZAJE
- Clases expositivas
- Deconstrucción conjunta de textos
- Escritura conjunta de textos
- Aprendizaje colaborativo
- Trabajo personal en tutorías (PRAC)
V. EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES
- Informes escritos: 50%
- Presentaciones orales: 50%
VI. NORMAS GENERALES DEL CURSO
El curso tiene como requisito mínimo de aprobación un 80% de asistencia a las actividades de clase. En caso de no presentar alguna de las evaluaciones, el estudiante será evaluado con nota 1.0. La nota mínima de aprobación del curso es un 4.0.
En caso de producirse conductas deshonestas como el plagio en evaluaciones, el estudiante será inmediatamente evaluado con nota 1.0.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE
FACULTAD DE LETRAS / NOVIEMBRE 2017 / ACTUALIZACIÓN AGOSTO 2019
Secciones
Sección 1 | Riva Quiroga |