LET005F Semántica y Pragmática

EscuelaLetras
Área
Categorías
Créditos5

Prerequisitos

Sin requisitos
Sin restricciones

Calificaciones

Si ya hiciste este ramo, califícalo! También puedes dejar un comentario.

Este ramo no ha sido calificado.

No hay comentarios.

CURSO : SEMÁNTICA Y PRAGMÁTICA
TRADUCCIÓN : SEMANTICS AND PRAGMATICS
SIGLA : LET005F
CRÉDITOS : 05
MÓDULOS : 03
REQUISITOS : SIN REQUISITOS
CARÁCTER : MÍNIMO
DISCIPLINA : LETRAS


I. DESCRIPCIÓN

Curso que proporciona la formación básica para comprender los conceptos y modelos del enfoque cognitivo-
comunicativo en semántica y pragmática, con referencia a la aplicación de estos contenidos al estudio de los
trastornos del lenguaje relevantes.


II. OBJETIVOS

General:
1. Comprender la especificidad de los componentes semántico y pragmático, en el conjunto de
capacidades cognitivas que participan en la facultad lingüística humana.

Específicos:
1. Estudiar críticamente los modelos teóricos principales en semántica y pragmática.
2. Aplicar los conceptos aprendidos al análisis de datos lingüísticos.
3. Relacionar las propiedades de los niveles semántico y pragmático con los trastornos del lenguaje que
afectan a dichos estratos.


III. CONTENIDOS

1. Conceptos y relaciones clave.
1.1 Competencia semántica.
1.2 Competencia pragmática.
1.3 Significado y contexto comunicativo.
1.4 Los trastornos semántico-pragmáticos.

2. Semántica: procesos de significación.
2.1 Conceptos léxicos.
2.2 Relaciones léxicas.
2.3 Prototipos y categorías radiales.
2.4 Interpretación extendida (1): metáfora.
2.5 Interpretación extendida (2): metonimia.
2.6 Significado oracional y estructura de eventos.
2.7 El polo semántico en el estudio de trastornos del lenguaje.

3. Pragmática: usos comunicativos del significado.
3.1 Emisiones realizativas.
3.2 Actos de habla.
3.3 Máximas conversacionales.
3.4 Relevancia: aspectos cognitivos de la comunicación.
3.5 Metonimia de actos de habla.
3.6 El polo pragmático en el estudio de trastornos del lenguaje.




PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE
FACULTAD DE LETRAS / Abril 2013
1

VI. METODOLOGÍA

- Clases expositivas.
- Discusión crítica y aplicación de los contenidos en clases.


V. EVALUACIÓN

- Prueba escrita: 30%
- Ensayos parciales: 30%
- Trabajo final: 40%


VI. BIBLIOGRAFÍA

Andrés Roqueta, Clara Pragmática y cognición social en niños y niñas con Trastorno
Específico del Lenguaje. Tesis doctoral, Universitat Jaume I de
Castelló, 2009.

Andrés Roqueta, Clara & Rosa Ana Clemente
Dificultades pragmáticas en el trastorno específico del lenguaje. El
papel de las tareas mentalistas. Psicothema, 22 (4), 2010.

Cenoz, Jasone & José Valencia (eds.) La competencia pragmática. Bilbao, Universidad Del País Vasco, 1996.

Croft, William & Alan Cruse Lingüística cognitiva. Madrid, Akal, 2008.

Escandell, María Victoria Introducción a la pragmática. Barcelona, Ariel, 2006.

Geeraerts, Drik & Hubert Cuyckens The Oxford Handbook of Cognitive Linguistics. Oxford, Oxford
University Press, 2007.

Lyons, John Semántica lingüística. Barcelona, Paidós, 1997.

Marconi, Diego La competencia léxica. Madrid, A. Machado Libros, 2000.

Monfort, M. Niños con un déficit semántico-pragmático. Revista de logopedia,
foniatría y audiología, 21 (4), 2001.

___ Intervención en niños con trastornos pragmáticos del lenguaje y la
comunicación. Revista de neurología, 38, 2004.

Morimoto, Yuko El aspecto léxico: delimitación. Madrid, Arco, 1998.

Riemer, Nick Introducing Semantics. Cambridge, CUP, 2010.

Sadler, Jane & Kay Mogford-Bevan (eds.)
Child language disability: semantic and pragmatic difficulties.
Avon, Multilingual Matters, 1991.

Valdés Villanueva, Luis (ed.) La búsqueda del significado. Madrid, Tecnos, 1991.

Diccionarios:

Crystal, David A Dictionary of Linguistics and Phonetics. Oxford, Blackwell, 2008.

Lewandowski, T. Diccionario de Lingüística. Madrid, Cátedra, 2000.


PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE
FACULTAD DE LETRAS / Abril 2013
2


Secciones

Sección 1 Luis Dominiccini,Sandra Palma